Signos o símbolos musicales

Francisco Jesus Garzon

Los signos o símbolos musicales son una serie de representaciones gráficas que le permite a quien las utiliza escribir e interpretar un sinfín de melodías; asimismo estos signos son escritos a conveniencia en partituras, las cuales le permiten al músico conservar el orden exacto de la melodía, la armonía y el ritmo que se va a interpretar. 

En la música cada signo o símbolo que la conforma tiene una función específica e importante que al unirse pueden transmitir o comunicar la correcta tonalidad musical. Cabe resaltar, que algunos de estos signos musicales son conocidos como notas, claves, picas, figuras y más. El día de hoy conocerás la importancia de los símbolos musicales, así como también los distintos signos y símbolos presentes en la música; quédate con nosotros para conocer más.  

Importancia de los signos o símbolos musicales

Los signos o símbolos musicales tienen una gran importancia para el lenguaje musical, ya que de ellas depende la correcta interpretación, compresión, escritura y lectura de las partituras musicales; en otras palabras sin la existencia de los diferentes símbolos musicales, toda la música como la conocemos hoy en día no existiera. Por otra parte, estos símbolos o signos musicales deben ir ubicados en un pentagrama del cual hablaremos a continuación.

Pentagrama 

En una partitura se pueden ubicar con facilidad un conjunto de 5 líneas horizontales, los cuales son conocidos como pentagramas; estas líneas están caracterizadas por poseer 4 espacios paralelos y una enumeración que identifica cada línea desde un número menor hasta un número mayor, reflejando la línea inferior como el inicio del pentagrama. Por otra parte, los pentagramas tienen la función de resguardar cada uno de los símbolos o notas musicales que se desean utilizar para indicar la duración y la altura del sonido.

Las claves

Las claves son signos que se encuentran ubicados en las líneas y espacios de un pentagrama; las mismas son las encargadas de darle nombre y altura a las diferentes notas musicales, estas notas son identificadas como: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. Por otra parte, el nombre de las 3 principales claves son: la clave de sol, la clave del fa y la clave del do.

Para identificar cuáles son los signos que reciben el nombre de clave, tan solo debemos ubicar el signo que se encuentra al inicio de cada pentagrama; estas tienen la función de indicador, lo que le permite al lector saber cuál es la nota de referencia que le ayudará a leer las líneas del pentagrama adecuadamente. 

Las figuras

Las figuras son signos que al igual que las claves se encuentran ubicadas entre las líneas de un pentagrama; estas tienen la función de indicar la duración de la nota. Estas figuras son conocidas como: redonda, blanca, negra, corcheta, semicorchea, fusa y semifusa; Asimismo, estos signos también son identificados con números, los cuales representan el número de divisiones, siendo el número 1 (la blanca) la figura con la mayor duración. 

Las notas

Las notas musicales son los símbolos más reconocidos de la música, esto es gracia a su relevancia en las melodías, ya que las mismas se encuentran encargadas de marcar el ritmo y los silencios necesarios para que una canción pueda trasmitir las sensaciones y sentimientos buscados en el oyente. Estas notas son nombradas y conocidas como Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. 

Silencios

Al igual que las figuras representan signos que señalan la duración de las notas, los silencios son signos que ayudan a identificar la duración de los silencios dentro de un pentagrama. Estos silencios cuentan con la duración que representa su signo, al igual que también poseen el nombre de la figura correspondiente; como muestra de ello podemos apreciar el nombre del silencio redondo, silencio de blanca, silencio de negra, silencio de corcheta y así consecutivamente. 

Las alteraciones

Las alteraciones son signos musicales que se ubican ante o a la izquierda de una nota musical; estos signos tienen la función de modificar la altura de dichas notas. Asimismo en dependencia del símbolo que acompañe a una nota, la nota puede subir o bajar de uno a dos tonos. Estos símbolos son identificados como sostenido, doble sostenido, bemol, becuadro y doble bemol.

Signos de repetición 

Estos signos tienen la función de ayudar al lector a comprender que el compás mostrado en la partitura se debe de repetir la cantidad de veces que sea necesaria para que la melodía sea correcta; esto ayuda a evitar que el compositor se tome la molestia de volver a escribir los signos que se deben de repetir en la melodía. Estos signos son identificados como casillas de repetición, barras de repetición, signo da capo y la coda.

La armadura

La armadura es un signo que se ubica después de una clave sol y antes del compás; los mismos son reconocidos como bemol y sostenidos y su trabajo es ayudar a simplificar la lectura de la partitura, contribuyendo a dar a conocer las distintas alteraciones y tonalidades que se pueden encontrar en una melodía.

Ligaduras

Las ligaduras son una línea corta y curva que une una nota musical a otra que comparta su misma altura y ubicación en una de las líneas del pentagrama; aunque existen varios tipos de ligaduras las más conocidas son las ligaduras expresivas y las ligaduras conjuntivas.

La plica

La plica es un signo en forma de un gráfico vertical con forma de «d» y se puede ver ubicada debajo de la tercera o cuarta línea de un pentagrama; y posee una forma de «p» cuando se encuentra por encima de la tercera línea de un pentagrama. Asimismo tiene la función de definir la fuerza de las tonadas y las caídas apreciadas en las canciones. 

Las barras del compás

Las barras del compás ayuda a organizar los símbolos musicales de un pentagrama para así facilitarle la lectura a los menos experimentados; además de esto, estas barras también suelen integrarse a las líneas verticales del compás, las cuales ayudan a que la música que obedece un pulso rítmico, para que así el lector pueda identificar las unidades de tiempo claves que necesita la melodía.

Cómo citar: Francisco Jesus Garzon, (s.f.). "Signos o símbolos musicales". En: Www.codigosysignos.com. Disponible en: https://www.codigosysignos.com/musicales Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Signos o símbolos musicales”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Símbolos.